Tipos de lesiones de menisco y cómo recuperar una lesión meniscal

Tipos de lesiones
Frente a una lesión de menisco, sea cual sea, la prioridad siempre será conservar el tejido meniscal. En el caso de que no sea posible, se intentará conservar el máximo de su integridad. Podemos encontrarnos diferentes lesiones en los meniscos:- Lesión degenerativa del tejido mixoide, ya sea por exceso de uso o por traumatismo.
- Distintos tipos de rupturas pueden ser por exceso de uso o por traumatismo también. Más adelante os lo explicamos.
¿Cómo identificar una rotura de menisco?
Para detectar una rotura de menisco, debemos saber que el dolor se sitúa en las líneas intercondíleas de la rodilla, tanto de la cara lateral como de la cara medial. A nivel clínico existen tests específicos para detectar una lesión de menisco, como son:- Test de McMurray.
- Test d’Apley en compresión.
- Otro test que podemos usar también es poner al paciente de pie y con el apoyo de una sola pierna y a 40º de flexión provocar rotaciones forzadas de tronco.
Diferentes tipos de rotura
Según la rotura de menisco, la operación consistirá en recortar o extraer la parte rota, o lo que siempre se recomienda; intentar coser el máximo de tejido posible para conservar la máxima integridad del menisco.La manera en la que el cirujano consiga reparar el menisco será muy importante de cara a plantear la recuperación y el futuro de la rodilla.

Protocolo de recuperación por ReSport Clinic
Después de una lesión el menisco reparado nunca llega a ser igual de fuerte que el original y puede haber complicaciones. Por lo tanto, los programas de rehabilitación posteriores a una reparación de menisco deben ser muy respetuosos con el lento proceso de curación del menisco.Cuando llega un paciente después de una cirugía de menisco, lo primero que hacemos en ReSport es recopilar toda la información relevante sobre la cirugía, la lesión y la actividad del paciente.En muchos casos una lesión de menisco viene asociada a una de ligamentos cruzados de la rodilla, por lo tanto, en estos casos tendremos que tener en cuenta todo el historial. Lo más importante y que marcará más el ritmo de la recuperación será saber si la operación ha sido:
- Sutura meniscal: significa que se ha podido salvar parte o todo el tejido dañado cosiéndolo de nuevo al cuerpo del menisco.
- Meniscectomía: significa que la parte rota del menisco se ha tenido que extraer porque no era posible coserla.
Fases de recuperación
- Fase 1:
No podremos superar los 90º de flexión de rodilla durante las primeras 5 semanas, igual que tampoco podremos dejar que el paciente deambule poniendo peso encima de la extremidad afectada por el mismo tiempo.
- Fase 2:
- Fase 3:
Además del trabajo que realizaremos en la clínica, el paciente seguirá pautas y trabajos para poder realizar el resto de los días a domicilio durante toda su estancia en la clínica.
Tiempo de recuperación
Hemos de tener en cuenta que la progresión en la rehabilitación será mucho más rápida tras una meniscectomía (8-15 semanas) que tras una reparación del menisco (>6 meses). Finalmente, debemos tener presente que cada rodilla y cada paciente son diferentes y los tiempos y las fases mencionadas son siempre aproximadas.¡Nos leemos en el próximo post!
AUTOR

Escrito por
Joana Capdevila