PRÓTESIS DE RODILLA, ¿de qué trata su operación?

¿De qué trata una cirugía de prótesis de rodilla?
La operación trata de sustituir o reemplazar una articulación dañada por una prótesis, o más bien dicho, una articulación artificial de metal y otros materiales, la cual va hacer la función de, en este caso, rodilla. El objetivo de esta nueva articulación es poder imitar todas las características que tiene una rodilla sana, en cuanto a movilidad, estabilidad y soporte de cargas. La principal diferencia entre antes y después de la cirugía, es que una vez puesta la prótesis, la nueva articulación, carece de sensibilidad, por lo que el dolor que el paciente padecía antes debido al desgaste articular y otras posibles lesiones, desaparece.¿Cuáles son los diferentes tipos de prótesis de rodilla?
Podemos diferenciar tres tipos diferentes de prótesis de rodilla, que en líneas generales se distinguen entre ellas por las partes que la componen. Dependiendo del tipo de desgaste, de la estabilidad en las partes blandas o si ha habido cirugías previas o no, el paciente puede ser candidato a un tipo de prótesis u otro. A continuación lo explicaremos detalladamente.Prótesis total de rodilla:
Es el tipo de prótesis que más se conoce y con diferencia el más usado. Se trata de sustituir por completo las estructuras articulares y el cartílago de la tibia y el fémur, la función de los ligamentos dañados y se aprovecha para rectificar el eje de la pierna. En algunos casos, también puede ser substituida la rótula, dependiendo del cirujano.
- Componente femoral: Se fija en la parte distal del fémur y actúa como superficie de fricción.
- Bandeja tibial: Fija la prótesis a la tibia proximal.
- Injerto: Se sitúa entre el componente femoral y el tibial y actúa como componente de fricción.
- Rótula: Como hemos dicho anteriormente no se utiliza en todos los casos.
Prótesis unicompartimental de rodilla:
Su indicación principal es sustituir únicamente una parte de la rodilla, aquella que más dañada esté. Habitualmente esta suele ser la medial. Para poder ser candidato para este tipo de prótesis, los ligamentos y el cartílago de la rodilla deben estar íntegros y en buen estado. Unicondilias o Unicondilares (PUC) La parte substituida es o bien la parte medial o la parte lateral.Patelofemorales (PPF) la parte sustituida es la rótula.
Prótesis de revisión de rodilla:
Esta prótesis se usa cuando la rodilla no conserva ninguna de sus estructuras blandas, existe además una inestabilidad en varo/valgo o si ya ha tenido antes un reemplazo de rodilla.
- Fusionar directamente el metal al hueso, teniendo este metal unos poros por los que crece el hueso.
- Utilizando un cemento especial para fijarlos.
- Picard, F., Deakin, A., Balasubramanian, N., & Gregori, A. (2018). Minimally invasive total knee replacement: techniques and results. European Journal Of Orthopaedic Surgery & Traumatology, 28(5), 781-791. doi: 10.1007/s00590-018-2164-4
- Hanna Eskander, H. (2016). Knee Surgery: Total Knee Replacement or Partial Knee Replacement. Orthopedics And Rheumatology Open Access Journal, 3(4). doi: 10.19080/oroaj.2016.03.555619
- Primary and Advanced Knee Replacement. (2006). The Knee, 13(6), 484. doi: 10.1016/s0968-0160(06)00180-3
- Toms, A. (2020). BASK Revision Knee Replacement Guidelines. The Knee, 27(5), 1662-1663. doi: 10.1016/j.knee.2020.07.075
- https://www.drgelber.com
AUTOR

Escrito por
Joana Capdevila