Neuromodulación ecoguiada

Sistema nociceptivo
Para combatir esto, tradicionalmente se han usado tratamientos farmacológicos y fisioterapia. Pero el éxito de los tratamientos siempre depende del origen y la causa del dolor, que puede ser musculo-tendinosa o articular (como por ejemplo la artrosis). Estas lesiones, que son las “más populares”, no son la única causa de la afección, ya que una parte de este dolor “musculo-esquelético” es causado por una activación prolongada de las raíces nerviosas, responsables en transmitir el estímulo del dolor. Es decir, el sistema nociceptivo está formado por un tipo específico de neuronas localizadas en la sustancia gris medular y en los centros supraespinales. Allí los axones de las neuronas se agrupan para transmitir el estímulo del dolor (estímulo nociceptivo). Mediante la sinapsis que se establece a través de los neurotransmisores y neuromoduladores, transmite la información primero hacia la médula, después hacia las vías espinotalámicas y finaliza su trayecto en estructuras como el hipotálamo, el córtex o el sistema límbico. Esta estructura nerviosa es la responsable de avisar al cerebro cuando hay una agresión en el cuerpo y debería activarse momentáneamente o en breves períodos de tiempo.Dolor neuropático
Cuando sufrimos una lesión de larga evolución, este tejido nervioso se mantiene activo tanto tiempo que, cuando finalmente conseguimos recuperar la zona lesionada (musculo, hueso, articulación…) el nervio no consigue desactivarse y sigue mandando falsas señales de alarma al cerebro, que percibimos como dolor. A eso le llamamos dolor neuropático. Existen muchos casos y es habitual ver pacientes que, aparentemente se han recuperado de la lesión pero que siguen sufriendo dolor. Se les realiza resonancias y otras pruebas con tecnología avanzada que muestran que efectivamente la lesión está recuperada. En todos estos casos, los pacientes inician una peregrinación por diferentes profesionales de la salud que nos vemos incapaces de dar solución a su problema. Tras la desesperación de no hallar la solución, el proceso habitual es iniciar tratamientos con fármacos de diferentes características, desde relajantes musculares y antidepresivos hasta opiáceos.Neuromodulación Ecoguiada; ¿la solución al problema?
En la constante búsqueda de soluciones para el paciente, la ciencia ha desarrollado la técnica conocida como Neuromodulación Ecoguiada. Se trata de una técnica que consiste en realizar un tratamiento directamente al tejido nervioso. Tiene un objetivo claramente analgésico, con una intención terapéutica de actuar sobre el dolor, y no solo con una intención de regenerar tejido, bajar inflamaciones etc. Sino que está pensada para esos pacientes que padecen una lesión de larga evolución e incluso aquellos que ya no tienen el tejido lesionado, pero siguen padeciendo dolor (como bien hemos comentado anteriormente).¿En qué consiste?
Consiste en la estimulación de los nervios a través de pequeñas agujas (similares a las de acupuntura). Trabajamos sobre los nociceptores, que son pequeñas estructuras anatómicas que responden a determinados estímulos y los convierten en potencial eléctrico para poder realizar la transmisión de la información. Este estimulo se realiza gracias a un electroestimulador, previamente programado según la zona y el dolor del paciente que se conecta a las agujas. Esta corriente genera un cambio en el ambiente electrobioquímico del nervio al provocar una despolarización de la membrana.
AUTORES![Ferrán Abat]()
![Jordi Torras]()
Escrito por
Ferrán Abat
Escrito por
Jordi Torras