Preparación física y prevención de lesiones en el tenis

Las lesiones en la práctica del tenis
El tenis, a nivel profesional, es uno de los deportes con mayor volumen de torneos. Esto supone que, para el tenista de alto nivel, es imprescindible realizar una buena planificación de la temporada. No se pueden jugar todas las competiciones y hay que descartar algunas. Este hecho adquiere importancia sobre todo en deportistas de edad más avanzada.Durante los últimos años, se ha estudiado mucho sobre las lesiones más comunes en el tenis. Conocer las dolencias más recurrentes es imprescindible para mejorar la preparación física en el tenis.Como estudios destacables, señalamos el de McCurdie (2016) en el que determinaron que se producen 17,7 lesionespor cada1000 sets jugados en Wimbledon. En la investigación de Gescheit (2017), se determinó que la mayoría de lesiones en tenis masculino sucede en las extremidades inferiores. Por su parte, en el femenino, los hombros son la zona anatómica peor parada.¿Qué ejercicios de entrenamiento debes realizar para mejorar tu rendimiento y evitar lesiones?
Ejercicios para mejorar la fuerza, la agilidad y la velocidad. También ejercicios para la mejora de la resistencia, especialmente la capacidad para repetir esfuerzos de alta intensidad y el trabajo de flexibilidad también serán importantes.
Lesiones más comunes en el tenis
En el tenis, hay una serie de dolenciasque son más recurrentes que el resto. Tenerlas bajo control supone un avance para mejorar el campo de la prevención de lesiones. Estas son algunas de las más comunes, según la zona anatómica que afecten:- Extremidades superiores: lesiones de hombro (tendinopatías y disquinesia escapular), de codo («codo de tenista»), y muñeca (tendinopatía de extensores de muñeca).
- Torso: la lesión más común es la distensión muscular abdominal, además de dolencias en la zona lumbar, como la degeneración o las hernias discales. Además, pueden aparecer distensiones o desgarros en los abductores.
- Extremidades inferiores: lesiones en isquiotibiales (distensiones), de rodilla (síndrome del dolor patelofemoral), de gastrocnemio (lesión conocida como «pierna de tenista») y de tobillo (esguince).
Factores de riesgo, prevención de lesiones y rendimiento en tenis
Dentro de las posibilidades de sufrir lesiones jugando al tenis se encuentran dos tipos de factores de riesgo. Por un lado, están los intrínsecos (dependientes del deportista) y por otro, los extrínsecos (ajenos a él). Estos son algunos ejemplos:- Intrínsecos: Fatiga muscular del hombro, desequilibrios biomecánicos, déficit de fuerza en cuádriceps y déficits de extensibilidad.
- Extrínsecos: Volumen de entrenamientos, agarre de la raqueta, equipamiento, calendario de competición y nivel competitivo.
Los tres puntos clave que hay que recordar
- La mayoría de las lesiones en tenistas suceden en las extremidades inferiores.
- Una buena preparación física para tenistas reduce el riesgo de lesión.
- Los entrenamientos anaeróbicos, aeróbicos y auxiliares mejoran el rendimiento en tenis.
¡Nos leemos en el próximo post!
Referencias bibliográficas
- Dines, J. S., Bedi, A., Williams, P. N., Dodson, C. C., Ellenbecker, T. S., Altchek, D. W., Windler, G., & Dines, D. M. (2015). Tennis injuries: epidemiology, pathophysiology, and treatment. The Journal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons, 23(3), 181–189. https://doi.org/10.5435/JAAOS-D-13-00148
- Federación Internacional de Tenis. (2019). Tennis Injuries. https://www.itftennis.com/en/about-us/tennis-tech/science-and-medicine/
- Fernandez-Fernandez, J., Mendez-Villanueva, A., Fernandez-Garcia, B., & Terrados, N. (2007). Match activity and physiological responses during a junior female singles tennis tournament. British journal of sports medicine, 41(11), 711–716. https://doi.org/10.1136/bjsm.2007.036210
- Fernandez, J., Mendez-Villanueva, A., & Pluim, B. M. (2006). Intensity of tennis match play. British journal of sports medicine, 40(5), 387–391. https://doi.org/10.1136/bjsm.2005.023168
- Fort, A., Romero, D., Lloyd, R.S., Kushner, A. & Myer, G. (2016). Integrative Neuromuscular Training in Youth Athletes. Part II: Strategies to Prevent Injuries and Improve Performance. Strength and Conditioning Journal, 38(4), 9-27.
- Gescheit, D. T., Cormack, S. J., Duffield, R., Kovalchik, S., Wood, T. O., Omizzolo, M., & Reid, M. (2017). Injury epidemiology of tennis players at the 2011-2016 Australian Open Grand Slam. British journal of sports medicine, 51(17), 1289–1294. https://doi.org/10.1136/bjsports-2016-097283
- Kovacs, M. (2007). Tennis physiology: training the competitive athlete. Sports Medicine, 37(3), 189-198. https://doi.org/10.2165/00007256-200737030-00001
- McCurdie, I., Smith, S., Bell, P. H., & Batt, M. E. (2017). Tennis injury data from The Championships, Wimbledon, from 2003 to 2012. British journal of sports medicine, 51(7), 607–611. https://doi.org/10.1136/bjsports-2015-095552
- Patel, H., Lala, S., Helfner, B., & Wong, T. T. (2021). Tennis overuse injuries in the upper extremity. Skeletal radiology, 50(4), 629–644. https://doi.org/10.1007/s00256-020-03634-2
AUTOR

Escrito por
Gabriel Planells