La dieta como factor clave del éxito deportivo

¿Qué es lo que ha hecho que el serbio haya pasado meses y meses invicto?
El salto cualitativo en su carrera ha sido gracias a un cambio en su dieta. Su nutricionista observó que Nole tenía una digestión anormal de los alimentos que contienen gluten (pan, harina de trigo, pasta, etc.). No queda claro si el tenista es celíaco o sólo alérgico al gluten, pero el tratamiento dietético es el mismo: se excluye de la dieta cualquier alimento que contenga o esté hecho de trigo.Los resultados son innegables
Con este cambio en la forma de comer, el deportista ha podido mejorar su rendimiento, y por otro lado, controlar la inflamación permanente (aunque asintomática) que tenía en su organismo, mejorando así de forma notable su juego. Por otra parte, no podemos desestimar que tal descubrimiento, y sobre todo, su forma de tratarlo, haya repercutido de forma directa en un constante aumento en la motivación de Djokovic. Esta historia nos obliga a tener una importante reflexión sobre la importancia de la dieta, no sólo en el ámbito del deporte (donde se ha demostrado que es fundamental), sino en la vida cotidiana. La capacidad de concentración, el estado anímico, la coordinación y el rendimiento físico están directamente relacionados con una buena alimentación. Curiosamente el actual número uno del mundo Andy Murray, también dio un salto cualitativo en su rendimiento al mejorar su alimentación a base de cocina japonesa y lograr una correcta hidratación en entrenamientos y partidos. ¡Nos leemos muy pronto! [e]AUTOR![Ferrán Abat]()
Escrito por
Ferrán Abat