
Técnica de PRP para tratar lesiones deportivas
¿Qué tienen en común los futbolistas
Víctor Valdés y
Fernando Llorente, el ciclista
Joseba Beloki y el tenista
RafaelNadal? De primeras, podríamos deducir que nada, sin embargo, todos ellos tienen algo en común: en algún momento de sus carreras han utilizado la técnica de
factores de crecimiento para tratar las lesiones que les impedían competir, recuperándose siempre con excelentes resultados. El
tratamiento biológico mediante
Plasma Rico en Plaquetas (PRP), que se conoce socialmente como los
Factores de Crecimiento, no es un tratamiento del futuro, es desde hace tiempo, una gran baza dentro de nuestro arsenal terapéutico.
¿Cómo funciona?
La terapia con PRP utiliza el
potencial regenerativo que tenemos en nuestras plaquetas, las células que de forma natural tenemos en nuestro torrente sanguíneo. Mediante la extracción de sangre (como se realiza en una analítica rutinaria) y un procesado de laboratorio, el profesional sanitario obtiene un plasma del propio paciente (autólogo), con una concentración enorme de plaquetas (
6-8 veces superior a la concentración normal que encontramos en la sangre que circula por
nuestro cuerpo). Con esta técnica se produce una hiperestimulación biológica, favoreciendo la cicatrización, regeneración y curación del tejido dañado. Un dato curioso: a pesar de que su nombre es “Factores de Crecimiento”, su función no es hacer que crezca nada, sino promover la regeneración de los tejidos (que no es lo mismo).
Su aplicación
Se aplica a través de un
proceso de infiltración, que permite aplicar el PRP con un gran concentrado de plaquetas, en una zona donde tenemos un número normal. Las plaquetas activan y liberan millares de factores de crecimiento, así como también sustancias activas de sus
gránulos alfa. Es de vital importancia tener presente que la aplicación de estas técnicas debe ser siempre
ECOGUIADA, ya que se ha demostrado científicamente que
la aplicación ciega (sin ecógrafo) tiene una tasa de error muy importante.
¿Para qué lesiones se utiliza como tratamiento?
Los PRP los
utilizamos en ReSport Clinic frecuentemente en
tendinitis,
fascitis,
lesiones musculares o
lesiones degenerativas articulares como lesiones meniscales o de cartílago. Una consideración muy importante: nosotros no concebimos la aplicación de esta técnica si no está programada con un tratamiento complementario de rehabilitación, esto se debe a que necesitamos conseguir un sostén biomecánico y funcional como refuerzo a lo que obtenemos biológicamente con los factores de crecimiento. Para la aplicación de este tratamiento, trabajamos con la prestigiosa empresa americana
Zimmer-Biomet. ¡Nos leemos en el próximo post! [e]