Valoración Funcional del deportista
Ya lo decía Lord Kelvin: “No se puede mejorar aquello que no se mide”.
Hoy os queremos hablar de uno de los aspectos clave de nuestro Método ReSport Training y que hace referencia a la Valoración Funcional del atleta. Es decir, de lo importante que supone evaluar al deportista con el cual vamos a iniciar un período de entrenamiento.¿A qué nos referimos cuándo hablamos de Valoración Funcional?
Cuando hablamos de Valoración Funcional, desde ReSport hacemos referencia a un tipo de evaluación de la condición física del atleta que tiene en cuenta, por un lado, las necesidades específicas del deportista y, por otro, las demandas físicas del deporte practicado (tanto en términos cualitativos como cuantitativos). Es por este motivo que las valoraciones varian según el caso e intentarán reproducir en la medida de lo posible el tipo de gestos y acciones propias del deporte.¿De qué tipo de valoración hablamos?
Una vez que hemos evaluado al deportista en función de sus necesidades específicas, haríamos una valoración cuantitativa (también existe la valoración cualitativa), es decir, valoraríamos diferentes aspectos físicos como por ejemplo; cuánto salta el deportista, cuántos vatios de potencia es capaz de aplicar en una acción determinada, qué porcentaje de asimetría presenta entre extremidades, cuál es su velocidad aeróbica máxima, cuál es su capacidad para repetir esfuerzos de alta intensidad, entre otros. Mostramos a continuación ejemplos del tipo de ejercicio:
Valoración de la fuerza aplicada de manera unilateral en una acción de frenada con resistencia inercial.