
Realizando un correcto
estudio de la marcha podemos prevenir la aparición de
lesiones musculares y
osteoarticulares como los
esguinces de repetición, metatarsalgias,
fascitis plantares, espolones calcáneos,
tendinitis, sobrecargas musculares,
condropatías, basculaciones pélvicas,
etc. El
estudio biomecánico de la pisada es básico para
evitar y tratar
lesiones muchas veces relacionadas con el
gesto repetido de la actividad deportiva que se practica. El estudio de la marcha o pisada, consiste en el
análisisdel pie en posición estática y dinámica así como su
relación con otras estructuras como la
rodilla, la
cadera,
columna o la
piel, las
uñas… Hacer una valoración global puede evitar muchos problemas. No solo sirve para prevenir lesiones, sino también nos puede ayudar a
mejorar el rendimiento deportivo. El diagnóstico es fundamental para poder abordar con éxito cualquier problema del pie o del aparato locomotor. Enfocamos la importancia en el estudio previo porque el caminar o el correr debe ser lo más eficiente y lo menos lesivo posible. Aparte del pie, también hay que focalizar nuestra atención en la estabilidad del tobillo, es un elemento básico para un deportista. Un
tobillo estable ayuda a una mejora en el
rendimiento y a evitar
lesiones. Si tienes como objetivo una gran carrera, ultra o no, incluye una
revisión en tu plan de preparación unos
9 mesesantes del evento. Todo el mundo camina, mucha gente corre y los pies hay que cuidarlos. Son la parte del cuerpo que nos pone en contacto con el suelo. Hay que usar la sensatez para
disfrutar del deporte y no perder la salud en el empeño. También será importante hacer una
valoración del calzado, muchas veces pude ser la causa de la lesión, por lo tanto la recomendación del calzado adecuado será importante en la valoración así como determinar si es necesario
tratamiento con plantillas y diseñar las más adecuadas para la actividad que se practique y el calzado que se use.