El dolor de hombro y factores de riesgo de lesión

El hombro es la articulación más móvil del cuerpo humano y por lo tanto, la que más tiende a la inestabilidad.Se trata de un complejo articular, formado por la articulación esternoclavicular, acromioclavicular, escapulo-torácica y glenohumeral, esta última es la que otorga la mayor parte de la movilidad. Un gran número de músculos trabajan sinérgicamente para proporcionar la funcionalidad pertinente.Son múltiples factores los que perpetuarán una posible lesión de hombro, por ejemplo; por causa/origen laboral, por exceso de uso en deportes de lanzamiento, por factores genéticos o traumáticos, etc. La cuestión está en actuar sobre aquellos que son modificables, como podría ser el componente postural.
Hoy en día pasamos muchas horas en sedestación, adoptando posturas incorrectas como la hipercifosis torácica o la antepulsión de hombros las cuales fomentarán el desequilibrio muscular del hombro.En la siguiente imagen se puede ver reflejada dicha postura.

La importancia de la articulación escapulo-torácica
Es evidente que todas las articulaciones mencionadas anteriormente son de vital importancia. Aun así, en esta entrada del blog hablaremos más detalladamente de la articulación escapulo-torácica, formada por la escápula y las costillas. Ésta nos aportará una mayor estabilidad, no solo en el hombro, sino en toda la extremidad superior y la columna vertebral.En condiciones normales, la escápula y el húmero se mueven siguiendo un ritmo escapulohumeral determinado, por cada 2º de flexión del brazo, la escápula báscula externamente 1º.
¿Desequilibrio muscular?
Los músculos como el pectoral mayor, subescapular, trapecio descendente suelen estar hiperactivados y otros como el romboides, trapecio ascendente, serrato anterior (musculatura que otorga estabilidad escapular) suelen estar inhibidos. El trabajo de estos músculos es fundamental para compensar las fuerzas y proporcionar una buena funcionalidad al hombro.La disquinesia escapular puede:- Reducir el espacio subacromial.
- Reducir la fuerza y/o aumentar la tensión del manguito rotador.
- Promover la apoptosis celular (cell death) en los tenocitos de los tendones del manguito rotador.
- Alteración del control motor por debilidad en la musculatura escapular.
- Provocar una traslación superior de la cabeza humeral, desencadenando un síndrome por “impingement” (supraespinoso/bursa).
¿Curar o prevenir?
Con el fin de recuperarnos de una lesión o prevenirla, será necesario trabajar activamente para fortalecer la musculatura con tendencia a la hipotonía e inhibición, siempre, bajo la supervisión de un profesional.Los deportistas con un uso exigente de este complejo articular tienen más probabilidad de sufrir desgaste, por lo que es de extrema importancia que sean conscientes del riesgo que supone.En ReSport Clinic trabajamos íntegramente toda la estructura para tratar y prevenir estas lesiones, teniendo en cuenta todos los componentes que pueden afectar a la lesión y no solamente la zona dolorosa. De esta forma conseguimos una recuperación completa y, sobretodo, prevenir recaídas de la misma lesión.
¡Nos leemos en el próximo post!
AUTOR

Escrito por
Jordi Torras