Cómo evitar una tendinitis rotuliana
Te vas a casa tras hacer deporte y empieza a dolerte la rodilla. Cuando vuelves a entrenar, notas mucho dolor y eres consciente de que te has lesionado.
Causas de la tendinopatía rotuliana
El tendón rotuliano es un tejido que une la rótula con la tibia y permite que puedas estirar la rodilla. Por ello, es un tendón que trabaja mucho, sobre todo en la práctica deportiva. El baloncesto, el voleibol o cualquier otra actividad en la que se salte con frecuencia son los deportes que presentan más lesiones de este tipo. La causa es que el cuerpo está constantemente impactando con fuerza contra el suelo, y por ello el tendón sufre. Se puede decir que esta lesión no está causada por un único trauma o rotura, sino por varias ‘minilesiones’. Mientras está trabajando, el tendón rotuliano sufre pequeños desgarros. Cuanto más se estira, más se deteriora.La acumulación de estas micro roturas es lo que causa finalmente la lesión del tendón rotuliano.Por ello, nunca recordamos un momento exacto de la lesión, pero sabemos que si lo forzamos demasiado durante una práctica deportiva, al día siguiente sentiremos molestias y sensación de lesión.
Los deportistas que practican deportes de impacto, presentan rigidez en las piernas y algún desequilibrio muscular o biomecánico, están más expuestos a sufrir una tendinitis rotuliana.
Cómo evitar una lesión del tendón rotuliano
Es posible que seas un afortunado o afortunada y no hayas sentido nunca molestias en el tendón rotuliano. Y eso es algo positivo. No obstante, te recomendamos dos prácticas que te ayudarán a evitar una lesión de este tipo: fortalecer los músculos débiles del musloy realizar estiramientos activos para proteger tus tendones.Diagnóstico y tratamiento de la tendinitis rotuliana
El tratamiento que se te puede ocurrir estará relacionado con dejar de hacer deporte, aplicar frío en la zona y utilizar una rodillera específica para tratar la tendinitis rotuliana. Pero este tipo de solución nos deja sin poder hacer deporte. Si estás lesionado y quieres seguir entrenando o compitiendo, en ReSport Clinic podemos ayudarte.El 90% de nuestros pacientes que sufren este tipo de lesiones se recuperan sin tener que pasar por quirófano.¿Qué técnicas y tratamientos realizamos en ReSport Clinic?
- Estimulación de tejidos mediante la aplicación de diatermia profunda.
- Plasma Rico en plaquetas (PRP), o también conocido como Factores de Crecimiento.
- Electrólisis Ecoguiada.
Los tres puntos clave que hay que recordar:
- La tendinopatía rotuliana surge por una serie de ‘minilesiones’ en el tendón.
- Fortalecer el músculo reduce el riesgo de sufrirla.
- El 90 % de nuestros pacientes se recuperan sin cirugía.
¡Nos leemos en el próximo post!
Referencias bibliográficas
1- Bonilla U.P, Chavarría B.M, Grajales N.C. (2016) Tendinitis rotuliana (rodilla del saltador). Rev Med Cos Cen. 2016;73(620):519-523.2- Zurita Pérez, R., et al (2009). Planteamiento de un plan de trabajo para la recuperación funcional de la tendinitis rotuliana en deportistas amateur. Universidad Técnica de Ambato. ISSN 1988-6047.3- Salem, A., et al (2007). Tratamiento quirúrgico de la tendinitis rotuliana en atletas de alto rendimiento. Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 72(3): 221-224, sept. 20074- Sánchez Tapia, J., & Martín Meneses, A. (2019). Neuromodulación percutánea y electrólisis percutánea intratisular en pacientes con tendinopatía rotuliana crónica: un proyecto de investigación. Universidad de la Laguna.5- Sobredo Rodríguez, J. (2017). Efectividad en el tratamiento de la Tendinopatía Rotilia (tesis de grado). Universidad de SalamancaAUTOR

Escrito por
Dr. Ferran Abat (MD.PhD)