¿En qué fijarnos al comprar unas zapatillas de correr?

Amortiguación
Las zapatillas que se fabrican actualmente están cogiendo unas características de tipo maximalismo, con perfiles de suela más altos y materiales con las tecnologías más innovadoras que aportan la mejor amortiguación para cada una de tus pisadas.
Aunque se debe vigilar, una mediasuela demasiado blanda puede ser perjudicial dependiendo del tipo de pisada que tengas o de las lesiones que acostumbres a sufrir. Por ejemplo puede acentuar un exceso de pronación.
Quebrante (anterior y posterior)
El quebrante de una zapatilla es la inclinación que tiene la parte trasera y delantera de la suela comparado con la horizontal. El quebrante realiza la función de una mecedora o balancín, nos va a ayudar a propulsar. Es importante recalcar que a mayor quebrante de puntera y mayor drop mayor va a ser la capacidad de empujar de la zapatilla y mejor preparados debemos estar.
Drop
Es la diferencia que hay entre el perfil o ancho de la suela en la zona del talón y en la zona de los dedos o metatarsianos. El drop de las zapatillas de running se mide en mm y va de los 0 a los 12 mm. Cada tipo de corredor puede necesitar un drop determinado, por ejemplo aquel corredor que padezca lesiones en el tendón de Aquiles de forma recurrente se sentirá mejor con un drop más elevado.
Ancho de la suela
Esta característica nos va a aportar sobre todo estabilidad. En la que más deberíamos de fijarnos es en el ancho de la zona central, ya que en muchas ocasiones es la zona más estrecha de la zapatilla y puede provocarnos inestabilidad o momentos de sobrepronación que pueden provocarnos lesiones asociadas.
Contrafuerte
El contrafuerte es la parte que recubre el talón. En esta zona se suelen añadir elementos de control, es decir, rígidos para así conseguir una mayor sujeción y estabilización del tobillo. Al buscar una zapatilla, en caso de padecer de un tobillo inestable o no tener muy buena técnica de carrera es importante comprobar que el contrafuerte sea consistente.
Control o resistencia a la torsión
La resistencia a la torsión es la capacidad que tenemos de doblar la zapatilla por la mitad, es decir, por la zona del arco. En cuanto menor sea esta resistencia menos control tendrá la zapatilla, esta característica puede empeorar ciertas lesiones como las fascitis ya que la zapatilla se llega a deformar por el punto de dolor y puede empeorar la sintomatología.
Algunas zapatillas llevan elementos de control como por ejemplo pequeñas placas antitorsión en la zona central que ofrecen mayor control a la zapatilla.
Nuestro peso corporal
Hay zapatillas que están pensadas para pesos más ligeros y otras con mayor control para personas con mayor peso. Es importante saber para que esta diseñada la zapatilla que compramos ya que podemos disminuir el tiempo de uso que podremos utilizarlas o se pueden deformar por zonas que no soporten nuestro peso corporal en caso de no ser adecuadas.
Nuestra talla
Parece obvio, pero no lo es, cada marca tiene su tallaje individual, por lo que es indispensable que a la hora de comprar unas zapatillas las puedas probar insitu en la tienda. Nuestra talla ideal será en la que nos sobre entre 0,5cm y 1cm de nuestro dedo más largo del pie hasta la puntera del zapato. Podemos realizar esta comprobación sacando la plantilla de la zapatilla en la tienda y poniendo nuestro pie encima.
La velocidad a la que corres
Cada modelo de zapatilla está diseñado para correr a mayor o menor velocidad para así sacarle máximo provecho. Es importante que conozcas tu ritmo de rodaje o de competición y compres unas zapatillas adecuadas a tus condiciones físicas.
Si tienes dudas de que zapatillas pueden ser las mejores para tu tipo de pie, en ReSport Clínic te podemos asesorar y ayudar a encontrar tus zapatillas ideales.
¿Qué es el drop de una zapatilla?
El drop de una zapatilla es la diferencia entre la altura de la suela del talón y la de la zona de los metatarsianos. Como se puede ver en la imagen inferior, la diferencia de altura entre antepié retropié. Esta medida normalmente se toma en mm y suele ir de 0 a 12 mm en las zapatillas de running.
Podemos dividir el drop de una zapatilla en 3 grupos, cada uno de ellos aporta diferentes características dependiendo del tipo de corredor que seas te van a interessar unos más que otros.
Drop 8-12
Se puede considerar como un drop medio-alto. La mayoría de zapatillas deportivas se encuentran entre un dro de 8 y 10. Este tipo de zapatillas normalmente se utilizan para entrenar o hacer distancias largas y es ideal para corredores amateurs o que tengan una entrada de talón durante la carrera ya que un drop elevado promueve una entrada más posterior .
Esta indicado utilizar este tipo de drop si:
- Corres de retropié o talón.
- Quieres una sensación de confort o mayor amortiguación.
- Sueles tener sobrecarga de gemelos o tendón de Aquiles.
Drop 4-6
Se trataría de un drop intermedio. Los drops pro debajo de 8 favorecen la entrada del pie por la zona anterior o metatarsal. Aún así no es imprescindible tener este tipo de entrada durante la carrera para utilizar drops intermedios. Está indicado utilizar estos drops cuando:
- Corres realizando el choque de antepié o mediopié. Pero también de talón.
- Si tienes problemas de rodilla: síndrome femoro-patelar o similar para evitar un exceso de flexión de la rodilla.
- Va a proporcionar más estabilidad que los drops superiores ya que permiten que el pie esté más cerca del suelo.
Drop 0-4mm
Seria considerado como el calzado minimalista o barefoot, existe la creencia de que el calzado minimalista es aquel que no tiene prácticamente suela, este pensamiento se encuentra lejos de la realidad. Actualmente hay marcas que trabajan con drops bajos pero con mediasuelas anchas que aportan amortiguación a la zapatilla, y también existen los llamados barefoot que son este tipo de zapato que prácticamente no tiene suela y deja la máxima libertad del pie con una suela extremadamente delgada que permite que el pie esté en contacto prácticamente directo con el suelo.
¿Qué debes saber sobre este tipo de calzado?
- Los drops más bajos fomentan una pisada de antepié (con la zona anterior del pie, los metatarsianos) durante la carrera.
- En caso de los calzados tipo barefoot no hay ningún elemento amortiguador, por lo que si padeces alguna lesión causada por el impacto no van a ser tus mejores aliados, es más podrían empeorar la sintomatología.
- Para trabajar con drops bajos es importante trabajar la fuerza y potencia de la cadena posterior ya que este tipo de calzado va a solicitar un gran trabajo de los gemelos. El proceso para poder empezar a llevar este tipo de calzado es un proceso adaptativo largo y es aconsejable realizarlo acompañado de un profesional. Realizar este tipo de cambio de forma brusca puede provocar lesiones graves al corredor.
Para saber que tipo de calzado es el mas adecuado para tu pisada consulta con tu podólogo de confianza.
Fractura estrés del 5º metatarsiano
La fractura del quinto metatarsiano es una lesión en el hueso largo que se encuentra en la parte lateral del pie. Es una lesión común que a menudo se produce en deportes que implican correr, saltar o cambios de dirección bruscos, como el fútbol, el baloncesto y el voleibol.
Algunos de los factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de padecerla incluyen:
- Actividades deportivas: los deportes que implican correr, saltar y cambios bruscos de dirección, especialmente en los que se practican en superficies duras como el asfalto. Algunos de ellos los hemos comentado con anterioridad.
- Alteraciones anatómicas del pie: algunas personas pueden tener una estructura ósea o una pisada que aumenta el riesgo de sufrir esta fractura, como por ejemplo tener el pie cavo.
- Calzado inadecuado: el uso de zapatos que no proporcionan un buen soporte o amortiguación.
- Edad: las personas mayores tienen una mayor fragilidad ósea ya sea provocada por patologías como la osteoporosis o bien secunadaria a otras.
- Sobrepeso: las personas con sobrepeso u obesidad ejercen una presión adicional en los pies, que si va acompañado a una estructura de pie cavo o una marcha con presiones lateralizadas también aumetarà el reisgo de padecerla.
La fractura puede ocurrir en diferentes partes del quinto metatarsiano, y el tratamiento dependerá del lugar exacto de la lesión.
¿Porqué se suele relacionar este tipo de fractura con el futbol?
Las zapatillas de futbol tienen tacos en la zona posterior y la anterior, però no los tienen en la zona del media. Como se puede ver en la imagen inferior en esta zona es justo donde se encuentra la apòfisis y base del 5º metatarsiano, por lo que lo deja en el aire. Al no tener un apoyo en esta zona la zapatilla de futbol se suele deformar por esta parte aumentando la presión y carga que debe suportar este metatarsiano notablemente. Este hecho hace que soporte más estrés del que debería que se produzacan este tipo de fracturas durante la practica de este deporte.
Escrito por